Proyectar lo que hoy se vive como si fuera sacado de una película de ficción, transformando cada film realizado en una verdadera ciencia ficción y convertirse en culto, como lo fue "Star Treck", con su intercomunicador, el cual desde la década de los noventa, finales del siglo XX, se transforman en realidad cuando aparecen los celulares en su formato de mano, evocando a como se comunicaba el señor Spock, el Capitán James Kirk con la Teniente "Uhura". A esta tecnología se suma la tele-transportación, la holografía, la video conferencia y bueno, los viajes interestelares.
En este nuevo entorno global que se abre a nuestros ojos y sentidos, lleno de bruscos y violentos cambios en el camino que supuestamente el mundo estaba direccionado, donde los acontecimientos aparecen de forma repentina y las causas de aquellos, se han mantenido ocultos al público o a las personas comunes que conforman las sociedades en el planeta, llevan a ver que el Periodismo ha ido perdiendo el atractivo de ser el ente vital para informar a las diferentes audiencias. Los medios tradicionales se enfrentan a una situación compleja, tal vez, articulada por ideologías que aún no se logran conceptualizar como tales dentro del ámbito profesional de las comunicaciones y se siguen percibiendo solamente como pensamientos económicos que luchan en una dicotomía entre "Más Mercado y Menos Estado o Menos Mercado o Más Estado". Bajo esta situación los profesionales de la comunicación se ven enfrentados a un nuevo desafío, con la aparición de la "Inteligencia Artificial", (AI). Incluso Facebook y Twitter ( hoy "X"), han caído bajo esta situación de pérdida de confianza por parte de los usuarios de estas redes sociales.
Los desafíos para quienes ejercen alguna función comunicativa, se abren en un abanico que parece irse ampliando con el transcurrir del tiempo. Surgen las primeras ideas de carácter economicista, como es pensar en "Invertir más en canales directos", "recortar costos", "mayor inversión en plataformas alternativas", "más gastos en publicidad y marketing", "Elaboración de otras estrategias", "venta del medio de comunicación o formar alianzas con otras y así convertirse en una corporación mediática como son hoy las radiales o televisiva o grupos de prensa escrita)".
Hoy toma gran preponderancia "WhatsApp", el sistema de mensajería que ha ido evolucionando a otras acciones dentro del proceso comunicacional humano. Y bueno, los beneficios, desafíos y riesgos que guarda la Inteligencia Artificial, son infinitos, no sólo para la actividad profesional de periodista, sino también, en toda las actividades del humano en sociedad.
Desafíos y Riesgos en la IA en el Periodismo
1.- Precisión y Veracidad.- La IA puede cometer errores y difundir información falsa, lo que puede afectar la credibilidad del periodismo, ya hoy en día muy cuestionada por el público,
2.- Sesgo y Parcialidad.- La IA puede reflejar los sesgos y parcialidades de sus creadores y de los datos que se utilizan para entrenarla.
3.- Pérdidas de Empleos.- La automatización del periodismo, podría llevar a la pérdida de empleos para los periodistas y otros profesionales de la comunicación.
Ética y Responsabilidad:
1.- Transparencia: Los periodistas y los medios de comunicación deben ser transparentes sobre el uso de la IA en la creación de contenidos y en la investigación
2.- Verificación: Los periodistas deben verificar la información generada por la Inteligencia Artificial, con el fin de asegurarse que el contenido sea preciso y veraz.
3,. Responsabilidad: Los periodistas de los diferentes medios de comunicación, deben asumir la responsabilidad por los errores e inexactitudes que se comentan en el uso de la Inteligencia Artificial.
1.- Colaboración Humana-IA: El futuro del periodismo puede involucrar una colaboración más estrecha entre los periodistas y la IA, donde esta última desarrolla las tareas rutinarias y el profesional de las comunicaciones enfocándose en tareas más creativas y de investigación.
2.- Desarrollo de Habilidades: Los Periodistas deben desarrollar habilidades en el uso de la Inteligencia Artificial y en la interpretación de los datos y la información generada con su ayuda.
3.- Innovación y Experimentación: El periodismo y sus profesionales deben ser innovadores y con gran interés y capacidad de experimentar en el uso de la IA, buscando nuevas formas de crear contenido y de vinculación con sus lectores o audiencias y los visitantes o espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario