miércoles, 16 de julio de 2025

El Deficit Fiscal

 


El deficit fiscal es un objetivo muy importante para los gobiernos, pues permite mantener la estabilidad económica y reducir la deuda pública. Según el Ministerio de Hacienda de Chile, "La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras (bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en ciertas fechas determinadas.

La deuda pública del Gobierno Central incluye la deuda de Tesorería y Corfo. Actualmente, los principales componentes de esta deuda son: la deuda externa asociada a los Bonos Soberanos emitidos en el extranjero, la deuda interna compuesta principalmente por los Bonos de Tesorería denominados en Pesos y UF, y la deuda contraída con instituciones multilaterales" Fuente: https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/preguntas-frecuentes/que-es-la-deuda-publica#:~:text=La%20deuda%20p%C3%BAblica%20corresponde%20a,deuda%20de%20Tesorer%C3%ADa%20y%20Corfo.

Según el Banco Central de Chile, se debe comprender que Deuda Pública es toda obligación financiera contraída por el Gobierno Central, -entiendase por esto a la Tesorería y a Corfo-, además de otras deudas que ha contraído el sector público del Estado. Esto considera que se debe cumplir con los pagos en fechas determinadas y claramente estipuladas, junto al capital original solicitado.

Se aprecia que la Deuda Pública esta referida a :



  • 1.-Obligaciones financieras:
    Bonos, préstamos u otras formas de financiamiento que el gobierno ha adquirido. 
  • 2.- Sector Público:
    Incluye al Gobierno Central (Tesorería y Corfo), municipalidades, empresas públicas y el sector público financiero, incluyendo el Banco Central. 
3.- Compromiso de pago:
El gobierno se compromete a pagar los intereses y el capital adeudado en fechas específicas


Con esto se puede entender que la finalidad de un buen gobierno, es tratar de reducir el déficit fiscal, mediante una combinación de aumento de ingresos, reducción de gastos, implementación de políticas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico. Los beneficios de cada una de estas formas para reducir el déficit fiscal, se deben observar lo siguiente:
 

1.- para aumentar los ingresos, se debe
:
1.1.- Aumentar los impuestos.- El gobierno debe aumentar los impuestos para obtener más ingresos, Esto puede incluir impuestos a la renta, impuestos sobre las ventas o impuestos sobre la propiedad, entre otros.
1.2.- Majorar la Recaudación de Impuestos.- El Gobierno puede mejorar la recaudación de impuestos mediante la implementación de sistemas más eficientes de recaudación y establecer una fuerte lucha contra la evasión fiscal.
2.- Reducir los Gastos:
2.1.- Reducir el Gasto Público.- El Gobierno debe reducir el gasto público, como pueden ser los altos salarios que perciben miembros de los tres poderes del estado o solventar sueldos a quienes han dejado de ejercer la función de Presidente de la República, obteniendo el mismo sueldo en caracter vitalicio, son pagos no esenciales para el buen ejercicio de la economia de un país, como asimismo en invertir en proyectos no esenciales  y poco prioritarios, tales como el caso Procultura, existiendo otros planes de mayor relevancia.
2.2.- Mejorar la Eficiencia del Gasto.- El gobierno tiene la responsabilidad  de mejorar la eficiencia del gasto público mediante la implementación de sistemas de gestión más efectivos, que permitan la reducción de la burpocracia y el nepotismo al interior de sus estamentos.
2.3.- Reestructurar la Deuda.- El Gobierno puede reestructurar la deuda pública con la finalidad de poder reducir los pagos de intereses y así mejorar la gestión de la deuda.
3.- Implementar Políticas  de ajuste Fiscal
3.1.- Política de austeridad.- Por etica y moralidad el Gobierno debe implementar una política de austeridad que implique reducir el Gasto Público y aumentar los impuestos para poder reducir el deficit fiscal existente.
3.2 Reformas Estructurales.- El Gobierno tiene que desarrollar e implementar reformas estructurales para mejorar la eficiencia y la productividad de su aparato productivo y de su economía, lo que permitira reducir el deficit fiscal a largo plazo.
4.- Fomentar el Crecimiento Económico
4.1.- Inversión en Infraestructura.- El gobierno debe realizar una inversión en infraestructura productiva y logística, que fomente el crecimiento económico, la competitividad internacional del país y también, como resultado de esto aumentar su productividad.
4.2.- Políticas para fomentar la inversión.- El Gobierno necesita implementar políticas que incentiven la inversión privada en diferentes áreas, adquiriendo una gran importancia las vinculadas a la extracción de productos no renovables (minería en especial), a la agricultura y ganadería, y al mundo tecnológico, lo que permite aumentar la actividad económica y reducir el déficit fiscal.



Beneficios de la Reducción del Déficit Fiscal
1.-Estabilidad Económica.-  El reducir el Déficit Fiscal ayuda a mantener la estabilidad econ+omica y reduce la incertidumbre socio-política y económica del país.
2.- Reducción de la deuda Pública.-  La reducción de la deuda pública permite ayudar a reducir la deuda pública y así mejorar la solvencia del gobierno y por ende, del Estado.
3.- Mejora de la Confianza.- El reducir el Déficit Fiscal permite mejorar la confianza de los inversores y de los ciudadanos en el gobierno y en la economía del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Deficit Fiscal

  Fuente:  https://www.panamaamerica.com.pa/trazo-del-dia/trazo-del-dia-1221871 El deficit fiscal es un objetivo muy importante para los gob...