miércoles, 16 de julio de 2025

Aplicación del Condicionamiento en las notas y redacciones


La Novela  de Fiodor Dostoievski, "Crimen y Castigo", aunque no es un estudio de los condicionamientos clásico y operante, los principios de estos se pueden apreciar para analizar cómo las consecuencias de las acciones de Raskólnikov influyen en su comportamiento y en su eventual búsqueda de redención. Si bien, el libro no es un estudio científico, permite ver temáticas como la culpabilidad, el remordimiento, la redención y la venganza, bajo la lente de los condicionamientos clásico y operativo. Esto conlleva a que cada profesional comprenda que las notas a redactar, mejoran la eficacia de la comunicación y el impacto que se desea generar en el lector.




Condicionamiento Clásico ( Pavlov)
1.- Asociación de Ideas.- Al igual que Pavlov asoció el sonido de una campana con la presentación de comida, Un periodista puede asociar una noticia con una imagen o un título atractivo para captar la atención de los lectores.
2.- Estímulo-Respuesta.-  Un profesional de las comunicaciones puede utilizar estímulos como títulares impactantes, imágenes llamativas o citas relevantes para provocar una respuesta emocional en el lector y mantener su interés.
3.- Refuerzo Emocional.- Al incluir elementos emocionales en la noticia, como historias personales o imágenes conmovedoras. Un periodista puede reforzar la conexión emocional del lector con la noticia.


El condicionamiento clásico o pavloviano, nombrado así por su descubridor, el fisiólogo Iván Petrovich Pavlov, es una forma de aprendizaje de caracter asociativo, donde un estímulo que se puede apreciar neutro, provoca una respuesta después de asociarlo a otro que genera en el sujeto un estímulo similar al impulso al cual fue ligado.



Condicionamiento Operante (Skinner)

1.- Refuerzo Positivo.-
Un periodista puede utilizar un lenguaje claro, simple y conciso, al igual que la manera que estructura la nota o artículo de forma lógica, con el fin de reforzar y asegurar la comprensión y el interés del lector o de las audiencias.
2.- Refuerzo Negativo.- Al evitar el uso de una jerga técnica o de tecnicismos, es decir, de términos complejos, el profesional de las comunicaciones reduce la frustración del lector y de las audiencias y logra mantener el interés en las notas
3.- Castigo.- El profesional de las comunicaciones puede hacer uso de un lenguaje crítico y también irónico con la finalidad de "castigar", a aquellos que han cometido "errores sociales, económicos y políticos", y que han obrado de forma inadecuada en el ejercicio de sus cargos dentro de un gobierno, empresa o institución, lo que puede servir como una forma de control social.




En el  condicionamiento instrumental. como también, es conocido el condicionamiento operante, es el tipo de aprendizaje donde no basta un estímulo vinculado a otro para obtener una respuesta del sujeto en estudio, sino, que se ven las acciones de este, las que se van modificando por medio de las consecuencias que va sufriendo por su forma de actuar o responder. Los efectos de sus respuestas pueden ser recompensas, que aumentan la probabilidad que la respuesta se repita, como un incremento de salario ante la puntualidad y efectividad laboral de un empleado (hoy mal llamados colaboradores), o castigos que la disminuyan, como pueden ser las amonestaciones ante un proceder inadecuado.  En esencia el humano aprende a asociar ciertas acciones con resultados determinados y ante ello ajustan su comportamiento futuro en funcion a las asociaciones que su pensamiento desarrolla.

"Tanto el condicionamiento operante como el condicionamiento clásico son formas en las que podemos aprender nueva información o comportamientos, pero difieren en varios aspectos:
  • En el condicionamiento clásico se aprende a asociar dos estímulos, mientras que en el condicionamiento operante se asocia un comportamiento a una consecuencia.
  • El condicionamiento clásico supone que el estímulo controla las respuestas del organismo, por lo tanto, el organismo es pasivo. Sin embargo, el condicionamiento operante asume que las respuestas las controla el organismo, es decir, tiene un papel activo.
  • El condicionamiento clásico define si el estímulo es condicionado o incondicional, pero el condicionamiento operante no define el estímulo.
  • En el condicionamiento clásico, el estímulo se presenta antes del comportamiento deseado, mientras que, en el condicionamiento operante, el estímulo se presenta después de que aparezca el comportamiento deseado, como un reforzador.

Ambos tipos de condicionamiento son herramientas poderosas para el aprendizaje y se pueden utilizar para enseñar nuevos comportamientos o para cambiar los existentes."  fuente: https://neuroscenter.com/blog/condicionamiento-operante/

Aplicaciones Practicas
1.- Estructura de la Noticia.- Utiliza una estructura clara y lógica para presentar la información, con un título atractivo, un resumen conciso y un desarrollo detallado.
2.- Uso de imagenes y multimedia.-  Incorporar imágenes , videos y audios (Podscast, plataformas de streaming, se incluyen en esto), son viatles para mantener la atención y entretener al lector, manteniendo su interés.
3.- Lenguaje claro y conciso.- Se debe hacer uso de un lenguaje accesible y entendible por todos, es decir, simple, evitando las jergas técnicas y términos complejos, para así garantizar la comprensión del lector y su interés.
4,. uso de historias personales.- Por eso es importante que el profesional de las comunicaciones tenga "historias", posea una experiencia personal sobre la vida, que pueden ser incluidas en las notas en algún instante o citas relevantes de personas que la población jusga líderes o autoridad en el tema a tratar, con la finalidad de agregar ese elemento emocional vital a la noticia que permite conectar con las audiencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Deficit Fiscal

  Fuente:  https://www.panamaamerica.com.pa/trazo-del-dia/trazo-del-dia-1221871 El deficit fiscal es un objetivo muy importante para los gob...