martes, 15 de julio de 2025

La Influencia de las emociones en la economía

 


Los estudios sobre economía han ido acercándose cada día más al individuo, a la persona como sujeto unico viviente e irrepetible- En este proceso de estudio, investigación y aplicación de lo expuestos en ellos, nació lo que se conoce como "Economia del Comportamiento". Este campo de estudio de la economía donde se unen perspectivas de la Psicología con las de la economía con la finalidad de cómo las personas toman sus decisiones en la realidad. En la Economía del Comportamiento las personas están fuertemente condicionadas por sus emociones, factores sociales y sesgos cognitivos, alejandolos de los procesos lógicos y racionales que expresa la economía tradicional, que las persona desarrolla en el proceso de querer adquirir o consumir algo que se ofrece en el mercado.

La teoria del consumidor dentro de la microeconomía nos ha enseñado que las personas dterminan el cómo gastar su dinero y en qué invertirlo en función de sus preferencias, sus ingresos y el valor o costo de los bienes y servicios que desea adquirir. la Economía del Comportamiento difiere de aquel ejercicio racional del hombre para obtener algun beneficio en los bienes y servicios que puede adquirir, al considerar los aspectos psicológicos que juegan en la psiquis humana al momento de juzgar cuál de los bienes y servicios le genera un mayor grado satisfacción, son los sesgos cognitivos, los estados de animo y las emociones y la presión del grupo social en el cual se encuentra inmerso.

Se aprecia que la Economia del Comportamiento se basa en varios principios o procesos internos del hombre, tales como:

1.- Racionalidad limitada.- Las personas no siempre toman decisiones racionales y objetivas, sino que afectas por los sesgos cognitivos  y sus emociones.

2.- Los Sesgos Cognitivos.- Los individuos tienen sesgos, prejuicios que afectan sus decisones como la aversión a la muerte y la necesidad de confirmación por el grupo de pares.

3.- Influencia del Entorno.- El entorno y los contextos donde se desenvuelve la persona influyen en las decisones que esta puede tomar.

4.- Importancia de las emociones.- Los sentimientos y los procesos vinculados a los estados de animo y como afectan ciertas situaciones a estas ultimas, determinan , también las decisiones de los humanos.

Hasta el momento la Economía del Comportamiento ha visto luz, en ser aplicada, en áreas tales como:

1.- Finanzas Personales.- Para entender cómo las personas toman decisiones financieras y cómo se pueden mejorar sus hábitos financieros.

2.- el Marketing.- Utiliza técnicas de la economía del comportamiento para influir en las decisiones de compra de los consumidores.

3.- Políticas Públicas.- Con el fin de diseñar políticas que tengan en cuenta los sesgos y limitaciones cognitivas de las personas .



Ejemplos sobre la acción o donde influye la Economía del Comportamiento, se pueden encontrar en todas las decisiones personales de compra, desde un chocolate retirado en la cabecera delante del check out  (caja), de un supermercado, hasta la adquisición de un vehiculo o de una casa o la inversión que hará la persona. He aquí tres ejemplos generales de donde  se puede aplicar la Economía del Comportamiento:

1.- Ahorro Automático.- Los planes de ahorro automático que deducen de esta forma una cantidad fija  de dinero cada mes,desde los pagos que las empresas le hacen a los empleados es un claro ejemplo del factor emocional y de la presión del grupo donde participa

2.- Etiquetas Nutricionales.- Estas se destacan porque permiten a las personas tomar decisiones  más beneficiosas para su salud al entregar datos nutricionales relevantes para los sujetos que por una enfermedad o situación de vanidad o de estar y sentirse bien realizan.

3.- Programas de fideilización de audiencias.- Esto se realizan por medio del merchandising o por recompensas y beneficios reales y tangibles a los clientes que se muestran leales a las marcas o algun producto en particular.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Deficit Fiscal

  Fuente:  https://www.panamaamerica.com.pa/trazo-del-dia/trazo-del-dia-1221871 El deficit fiscal es un objetivo muy importante para los gob...