sábado, 12 de julio de 2025

Las 6W



La estructura de las 6 W debe responder a las preguntas ¿Qué?¿Quién¿Cómo, Cuando, Dónde y Porqué, (Whats,Who, When, Where, Why and How), sigue siendo fundamental en la redacción de noticias, al tener que ser desarrollada las respuestas a las preguntas en la bajada o lead.

No se debe olvidar que la bajada o lead es el primer párrafo de una nota a redactar, teniendo en la actualidad la misión de captar la atención del lector }, proporcionando los detalles más importantes del acontecimiento o tema del cual se está escribiendo.



Ejemplo de la forma para conformar una nota utilizando las 6W_

  1. QUIÉN.- Vladimir Putin anuncia un incremento en los ataque a la capital ucraniana de Kiev
  2. QUÉ.- Producto de la resistencia de los "ukros" y el apoyo de occidente, el daño dentro del territorio ruso se ha incrementado, lo que a obligado a realizar más ataques hacia la capital ucraniana, bajo el denominado plan "ognennyy shtorm". 
  3. DÓNDE.- La iniciativa tiene el objetivo de generar en los ucranianos comenzar a pedir el fin del conflicto a sus gobernantes y obligar a Zelenski a solicitar reanudar las conversaciones de paz, ante la tormenta de fuego que sufriría Ucrania y en especial su capital.
  4. CUÁNDO.- Lo expresado por el mandatario ruso, Vladimir Putin, el ataque se realizará dentro de unos pocos días después del discurso que esta emitiendo por red nacional de Rusia.
  5. PORQUÉ.- La decisión de realizar esta incursión que no tiene fecha de término, se debe a los ataques  al Puente de Kerch y poblados limitrofes y sector del Kursk con drones de producción norteamericana y francesa, que se arman en la misma ciudad de Kiev.
  6. CÓMO.- El mandatario ruso expresa que mantendra los ataques con los drones "Geranio 2" y los misiles hipersónicos "Kinzhal", los cuales serán enviados desde la escuadra del Mar Negro y las aviación rusa que despegar+a de sus bases más cercanas a Ucrania.

Cartas de Stalingrado | Relatos Escalofriantes del Ejército Alemán en S...

Bullyteratura: El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad - Bully Magn...





viernes, 11 de julio de 2025

Claudio Fariña Ex periodista de TVN, reiventa su existir como Garzón




 FM DOS

Articulo

Fue rostro en la televisión chilena, tocó fondo con una adicción y hoy se reinventa como garzón

Publicado el 

Periodista digital con experiencia en estrategia SEO y creación de contenido de entretenimiento, optimizado para buscadores.


El recordado periodista chileno y expareja de Carla Zunino, Claudio Fariña, reapareció públicamente en una íntima conversación donde rememoró uno de los momentos más difíciles de su vida y entregó detalles sobre cómo ha reconstruido su camino tras alejarse de la televisión.

Fariña fue parte de TVN durante más de dos décadas, donde se desempeñó como reportero y conductor de noticiarios. Sin embargo, en 2018 fue desvinculado del canal estatal, hecho que marcó un antes y un después tanto en lo personal como en lo profesional.

Tras su salida de la pantalla, el comunicador enfrentó una dura batalla contra la adicción al alcohol, situación que lo llevó a tocar fondo y que también tuvo un fuerte impacto en su vida familiar. En medio de ese difícil proceso, su relación con la periodista Carla Zunino terminó, marcada por una denuncia por violencia intrafamiliar en su contra.

“No tomo desde hace cinco años y me prometí renovar el pellet todos los años en noviembre. Desde hace cinco años que llega noviembre y es como si fuera un cumpleaños al que tengo que ir”, aseguró Claudio Fariña en conversación con Revista Sábado de El Mercurio.

También recordó cómo la adicción lo desconectó completamente del entorno. “Mi mamá me llamó tres días después de que había empezado el estallido y me preguntó cómo estaba. Y yo le dije que bien, que por qué me preguntaba eso, ‘porque están quemando medio Santiago’. Y yo nunca me enteré de que había habido estallido social porque no veía las noticias y estaba encerrado en mi casa. Estaba perdido y borrado del mundo”, recordó.

Hoy, lejos de las cámaras, Fariña intenta salir adelante. Encontró una nueva forma de subsistir fuera del periodismo, trabajando en el rubro gastronómico y realizando labores en una aplicación de transporte:

Trabajo como un garzón más y, al final del turno, reparto al personal. O sea, también Uber. Necesito pagar dos colegiaturas. Somos hijos del rigor”, concluyó Fariña con honestidad.

Los Oficios basicos una oportunidad para potenciar al Periodista

 


El dilema de los profesionales que han ejercido en algún medio y que por estar en un Mercado disminuido por el cierre con el advenimiento de la democracia, de los medios de comunicación que enarbolaron la bandera del retorno a ella, la libertad y  el proceder nefastos que ejercía la dictadura contra todo sujeto que se mostraba disidente a ella. 

"El triunfo del NO marcó una nueva etapa para las publicaciones de oposición, las cuales, recuperada la democracia, abarcarían nuevos contenidos y desafíos que deberián superar entrando al juego del mercado y desprendiéndose de la cooperación internacional.

Estas publicaciones, que llegaron a vender en su conjunto 100 mil ejemplares, debieron en la década de los 90 cerrar sus puertas a causa de serios problemas de financiamiento"

https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-773.html

La experiencia en oficios básicos y empleos precarios, como es el de temporeros, pueden ayudar a los periodistas a formar un caracter adecuado para el ejercicio de la profesión, gracias a que permite conocer intimidades humanas que en el sirtial de conductor de noticias o el reporteo en horas laborales no permiten apreciar, lo cual se puede convertir en una ventaja comparativa de la persona por sobre otros colegas


Los Beneficios de trabajar en oficios básicos, pueden ser:

1.- Desarrollo de Habilidades Transferibles.- Aunque las labores que se puedan ejercer no esten directamente relacionados con el periodismo, permite que se desarrollen habilidades como la comunicación, la capacidad de leer la comunicación verbal de las personas y llevarse una impresión de como es el sujeto entrevistado, crea la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas  y  gestionar el tiempo en las actividades a desarrollar. Son aspectos muy importantes para el ejercicio del periodismo.

2.- Conocer de forma profunda diferentes sectores.- Al trabajar en diferentes sectores, permite a la persona adquirir conocimientos sobre temas variados, lo que permite abordar temas periodísticos desde diferentes perspectivas.

3.-Red de Contactos.- Los trabajos básicos y precarios pueden proporcionar una red de contactos en diferentes campos, que pueden ser utiles para encontrar fuentes para entrevistar e incluso como oportunidad de encontrar trabajo como periodista.

4.-Desarrollo de la Resiliencia.- El hecho de trabajar en empleos desafiantes, fortalecen la capacidad de enfrentar obstáculos y mantener la esperanza y la motivación, aspectos esenciales para el ejercicio de la profesión.

5.-Iniciativa y Adaptabilidad.- Al haber trabajado en diferentes entornos, se puede demostrar a los empleadores la capacidad que se tiene para adaptarse a diferentes situaciones y la iniciativa para buscar nuevas alternativas y oportunidades.

Para demostrar  en un Curriculum Vitae, las habilidades transferibles y los logros obtenidos,se deben dar ejemplos concretos de como se aplicaron estas  en los trabajos anteriores, poniendo enfásis en la capacidad de adaptación que se tiene a nuevos entornos y desafios e iniciativa para encontrar nuevas oportunidades.


Enredados T01 E03 - Sebastián Luchsinger "Cerré todas mis redes sociales"






Sebastián Luchsinger y su nueva vida como recolector de basura: “Me he encontrado con varios conocidos que han dado vuelta la cara”

Además, el popular relator contó que “no escucho deportes ni veo los bloques deportivos porque me da mucha pena y nostalgia”.

Sebastián Luchsinger
Sebastián Luchsinger Foto: Twitter



Tras varios meses de no encontrar trabajo en el rubro de toda su vida, el popular relator deportivo Sebastián Luchsinger decidió buscar empleo en otros ámbitos y fue así como comenzó una nueva etapa en su vida desempeñándose como recolector de basura en Santiago

Todo partió cuando fue despedido de Radio Bío-Bío en 2020. Luego de aquella desvinculación, “Tatán” optó por salir de Santiago e irse junto a su esposa, Catalina Ivanovic, a probar suerte su natal Chillán.




“Como chillanejo partí con la Cata para empezar una nueva aventura. Tuve la posibilidad de trabajar en un radio, pero allá los dueños de los programas deportivos son el relator y el comentarista, las opciones no eran muchas”, contó.

Ante aquel adverso panorama, el “Narrador de los sueños” decidió retornar a la capital, donde se le presentó la opción de relatar partidos de la Primera B en las transmisiones de TNT Sports.

“Ya de vuelta en Santiago, gracias a una gestión de mi amigo Claudio Palma, me llamaron de TNT Sports. Me trataron súper bien. Fueron muy respetuosos conmigo y la gente me brndaba su felicidad de poder estar de vuelta relantao. Incluso fui trendic topic con mi retorno. Pero terminó la fase regular. El último partido que relaté fue Wanderers con Santa Cruz, donde hice dupla con Gonzalo Fierro”, comentó.

Luego vino un período de cesantía y con ello la decisión de buscar trabajo fuera del mundo del relato, en el que estuvo inmerso durante 40 años. “Comencé a dar la vuelta llamando a colegas, amigos y a todas las radios y me di cuenta de que tienen sus equipos llenos. No había chances”, sostuvo.

De dicha manera, Luchsinger comenzó a trabajar como recolector de basura. “Comencé a buscar en otras cosas y me encontré con una labor preciosa, linda. Y no tengo vergüenza en contarlo, porque después de todo es un trabajo digno, en el que he conocido gente valiosa”, explicó.

“Trabajar como recolector de basura me ha servido para darme cuenta de que hay seres invisibles que hacen una pega vital como recoger la basura. A mí me toca hacerlo, como también lavar las calles”, agregó.

En la misma línea, el exrelator de Radio ADN y Bío-Bío, entre otras emisoras, expresó que “me levanto a las 4 de la mañana y voy contento. Muchas personas miran con recelo este trabajo. Incluso me he encontrado con varios conocidos que han dado vuelta la cara cuando me han visto recoger la basura o lavar las calles de Santiago.

“Ahora no hay sueños”

Sobre lo que ha significado este radical cambio laboral, Sebastián Luchsinger manifestó que “obvio que uno piensa cosas y recuerda todo lo que vivió. Pero no me da vergüenza en contar que soy recolector de basura. Trato de hacer bien mi pega”.

En cuanto un posible retorno al mundo de las comuniciones, “Tatán” declaró lo siguiente: “A mí me decían el Narrador de los Sueños Ahora no hay sueños. Solo vivo el día a día. No escucho deportes ni veo los bloques deportivos porque me da mucha pena y nostalgia. Ahora mi voz sigue intacta, pero uno entiende también que hay chicos nuevos. Mi pica el bichito de tomar el micrófono y relatar”.

El Deficit Fiscal

  Fuente:  https://www.panamaamerica.com.pa/trazo-del-dia/trazo-del-dia-1221871 El deficit fiscal es un objetivo muy importante para los gob...