jueves, 10 de julio de 2025

Pelicula "El Gran Carnaval", Una Critica al Periodismo

 


Film protagonizado por Kirk Douglas, cuyo título en inglés es "Ace in the Hole", que al traducir al castellano (español), se puede interpretar como "Un As en la Manga". Es un film Hollywoodense de 1951, dirigida y producida por Samuel "Billy” Wilder (1906-2002), de origen austriaco, fue productor, guionista y director de cine. sus películas siempre contenían temas de carácter moralista, donde desafiaba las costumbres estadounidenses fuertemente ligadas al puritanismo evangélico (anglosajón) y a la tendencia de la tendencia general a proyectar una imagen y un obrar que es criticable a la opinión general de quienes componen un entramado social, es decir, jugaba con la mente de sus audiencias sobre aquella dicotomía entre lo moral y el juego inmoral o amoral de los protagonistas de sus filmes. A pesar de esto, logro obtener durante seis veces los Premios Oscar: Tres como mejor guionista, dos como mejor productor y una como mejor director. 

 

La película trata de un periodista que por su adicción al alcohol, es destinado por un consorcio periodístico norteamericano a un pequeño diario en un pueblo minero de Nuevo México, donde ningún acontecimiento reúne los requisitos para convertirse en noticia, como son: 
• Veracidad: los hechos tienen que ser reales, junto con un respaldo o fuentes para poder verificar si es real. 
• Claridad: los hechos deben ser los más coherentes y autorizados por el entrevistado.
 • Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. 
• Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
 • Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
 • Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
 • Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores. 
• Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. 
• Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes o conocidas. 
• Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas. 
• Oportunidad: consiste en brindar la información a los lectores mientras todavía es útil (mientras más

rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee). 
• Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente. 
• Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos que al ser humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.
 • Servicio: una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.




 El guion cuenta la historia de un periodista talentoso de Nueva York alcohólico, venido a menos por su alcoholismo, quien en su necesidad de encontrar trabajo va de pueblo en pueblo, viajando hacia una ciudad existente dentro del Estado de Nuevo México, en su éxodo hacia aquel lugar, su vehículo sufre una avería que lo deja a la deriva en un poblado minero, donde una persona ha caído en un foso de respiración de la Mina. Su personalidad egocéntrica, ambicioso y de un temperamento avasallador que oculta en una conducta irónica, encuentra en aquel hecho como su posibilidad para volver a Nueva York y recuperar su reputación. En este juego donde el dueño del diario local le permite utilizar sus equipos para editar los eventos del rescate que comenzaba atraer a una serie de medios de comunicación y la atención de la Opinión Pública, lleva al profesional a jugar con los intereses del Sheriff del lugar, y su ambición por candidatearse para el cargo de nuevo y la señora del atrapado, junto a ellos, logra cambiar la ruta de rescate para generar más recursos y atracción de gente que viene a cubrir el rescate de la persona, que ya se ha logrado la atención del público de todo el país, quienes claman por tener información de primera mano, lo cual lo lleva a negociar un contrato con sus antiguo medio de prensa en Nueva York. Viendo todo esto trama que el rescate que se realizaría en 12 días, se prolongara más con el fin de atraer más la atención noticiosa de la gente y atraer al lugar más gente que permitió activar todo el comercio del lugar y la consiguiente prosperidad económica de cada habitante. El tiempo no corre en vano y las personas atrapadas en sus propios fosos lo tiene contado…lo que conlleva a comprender que el hombre apresado en el respiradero perdiera su vida, estallando una trama de culpas que son difíciles de comprender si se tiene una percepción del negocio económico por sobre la vida humana. Un mensaje que hoy se convierte en una advertencia para lo que se vive bajo el pensamiento que ha dado la política monetaria impuesta en el país. Toda comparación con el caso de los 33 mineros queda a discreción de cada lector.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Miedo a la Economía

  No hay que ser muy experto para saber que existe en la población, en especial dentro de los más jóvenes, un miedo a la economía, que puede...