Quienes han estudiado y en el ejercicio mismo del periodismo la redacción de notas y en especial la elaboración de una noticia , deben cumplir ciertos principios y respetar una estructura, -que por cierto cada profesional alcanza una forma individual de ella-, manteniendo ciertas pautas aprendidas en el proceso de aprendizaje. Todo con el afán de garantizar la claridad, objetividad y eficacia del proceso comunicativo que se inicia con la entrega de la información.
1.- Estructura:
1.1 Título.- Debe ser conciso, claro y atractivo. Tiene que reflejar en pocas palabras o en una sola frase lo contenido de lo redactado.
1.2 Entrada.- Breve resumen de la noticia (lead), debe ser menos de un párrafo.
1.3 Cuerpo.- Es el desarrollo de lo que se desea escribir o el relato de un acontecimiento o hechos, con detalles y contexto, "eligiendo las citas que permitan que otras personas digan lo que uno piensa".
1.4 Cierre.- Conocido también como , es la conclusión de los hechos, donde se expone el acontecimiento y los datos más importantes que permiten al lector imaginar o hacer una idea de lo ocurrido.
2.- Principios de Redacción
2.1 Objetividad.- Evitar opiniones personales y sesgos ideológicos.
2.2 Claridad.- Utilizar un lenguaje sencillo y preciso.
2.3 Concisión.- Evitar la abundancia de palabras en la redacción y poseer la capacidad de discriminar que datos son importantes o relevantes en el acontecimiento y para la nota y eliminar los que son innecesarios.
2.4 Actualidad.- La Noticia debe ser relevante y oportuna, Sin esto la noticia es tal.
2.5 Verificación.- Se deben verificar los hechos y las fuentes.
3.- Estilos
3.1. Tercera Persona,- Se debe hacer uso de la tercera persona singular, con la finalidad de mantener la objetividad.
3.2 Tiempo Verbal.- Utilizar el presente o el pasado según la actualidad de la noticia.
3.3 Palabras Claves.- Utiliza las palabras claves relevantes para la busqueda y el indice.
4.- Otros Tips
4.1- Utilizar fuentes confiables, es decir a personas que participaron en el hecho o vieron lo ocurrido, como también quienes manejan información sobre lo que se está escribiendo, y que sean creibles y verificables como fuentes confiables.
4.2.- Evitar la jerga, escribiendo con un lenguaje simple y accesible para todos, sin palabras rebuscadas.
4.3.- Revisar y editar, la nota para ver y asegurarse que lo escrito es preciso y claro, "entendible para toda las personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario